Tabla de contenido
A coherencia Hay varios conceptos y significados, en un principio, lleva a la idea de firmeza, estabilidad, algo que no cambia. Sin embargo, para la psicología, va más allá, ya que se relaciona, en definitiva, con la forma en que se influye en las personas, y cómo esto se refleja en su comportamiento social.
Además, las actitudes coherentes ayudan al cerebro a reducir las dudas y a trabajar con más asertividad. Según los estudios, la coherencia hace que las personas se estresen menos, ya que genera previsibilidad y regularidad sobre las situaciones cotidianas.
Significado de coherencia
La palabra, en el diccionario, significa lo que es homogéneo, tiene coherencia, firmeza. También se refiere a la densidad de las cosas, por ejemplo: consistencia gelatinosa. La lista es inmensa, pero, en resumen, en el sentido de la palabra, es el estado, naturaleza o calidad de lo coherente .
En el sentido etimológico de la palabra, procede del latín consistentĭa, que significa guardar; consentir.
¿Cuál es el sinónimo de coherencia?
Para facilitar la comprensión lista de sinónimos según el significado de la palabra, respectivamente:
- densidad de una sustancia: aspecto, textura, apariencia;
- espesor y dureza de una sustancia: solidez, compacidad, grosor, plenitud;
- coherencia de ideas: compatibilidad, coherencia, lógica, realidad, veracidad;
- regularidad y perseverancia para conseguir algo: constancia, persistencia, estabilidad.
En este sentido, para el tema de este artículo, se llegará a entender más sobre los dos últimos puntos, que son: (a) coherencia de ideas; (b) regularidad y perseverancia para alcanzar un objetivo.
¿Qué es la coherencia?
Como ya se ha dicho, el término tiene su definición en función de su contexto, es decir, se utiliza de diferentes maneras, sobre diferentes aspectos. En general, coherencia es la relación de coherencia entre las partes y las sustancias con su entorno.
En otras palabras, es la forma de medir el nivel de confianza entre elementos correlacionados, de modo que sea posible establecer sus formas y lo coherentes que son.
Definir la coherencia
Para la psicología, la coherencia tiene ciertas especificidades, relacionándola con la comportamiento psicológico humano Mientras tanto, se refiere a la tendencia de las personas a comportarse de un modo que se corresponde con sus decisiones o situaciones pasadas.
Principio de compromiso y coherencia de comportamiento
La coherencia de comportamiento es la forma que adoptamos como norma para facilitar la toma de decisiones: es más fácil tomar una decisión y quedarse coherente con ella que tomar una nueva decisión cada vez que nos encontramos con un problema.
Desde una perspectiva evolutiva, la coherencia del comportamiento puede ejemplificarse con la siguiente situación: en un entorno social, las personas imprevisibles tienen menos probabilidades de caer bien y prosperar.
Como resultado, las personas no sólo se esfuerzan por comportarse de forma coherente, sino que también se sienten bien por la coherencia en su toma de decisiones, incluso cuando se enfrentan a pruebas de que sus decisiones fueron erróneas.
A nadie le gusta ser conocido como un mentiroso, así que cuando la gente hace compromisos o promesas públicas, casi siempre querrán respalde estas palabras con hechos En el mundo de la psicología, se trata de un principio conocido como coherencia.
Coherencia cognitiva
La coherencia cognitiva es una teoría psicológica que propone que los seres humanos son causadas por incoherencias Las incoherencias cognitivas causan desequilibrio en los individuos y la tensión de este desequilibrio motiva a las personas a cambiar estas incoherencias.
La tensión surge cuando los pensamientos entran en conflicto y esta tensión crea una motivación para cambiar y corregir la incoherencia. Cuando esta tensión es menor, el individuo alcanza el equilibrio.
Así pues, por coherencia cognitiva, las personas siempre buscan anticipar la coherencia porque las incoherencias crean desequilibrio y disonancia en los individuos. De este modo, la tensión motiva a los individuos a crear coherencia para alcanzar el equilibrio.
Deseo información para matricularme en el Curso de Psicoanálisis .
Como principio psicológico, compromiso y coherencia se refiere a las elecciones que hacemos las personas para creer más firmemente en las decisiones que ya hemos tomado para evitar la disonancia cognitiva (una situación en la que se tienen creencias o comportamientos contradictorios).
En este sentido, el principio de coherencia afirma que las personas tienen motivaciones hacia la coherencia cognitiva y cambiarán sus actitudes, creencias, percepciones y acciones para conseguirla.
Lea también: Comunicación asertiva: qué es y cómo practicarla¿Cómo ser coherente?
En resumen, ser una persona coherente resulta como una orientación eficaz ante la vida, como si fuera un atajo para tomar tus decisiones. En otras palabras, hace que la cantidad de información es menor y, en consecuencia, toda la complejidad que hay que tener en cuenta.
Una vez que alguien se compromete con algo, quiere ser visto como una persona coherente con ese compromiso, lo que lleva a la conclusión de que las elecciones del individuo ejercen un gran poder sobre él, haciéndole mantenerse firme en sus decisiones.
Sorprendentemente, el compromiso puede remodelar la forma en que una persona se ve a sí misma, haciéndola más segura de sí misma y aceptando los retos de la vida. Como resultado, su forma de afrontar nuevos compromisos, un hecho que refleja positivamente en su autoimagen .
Por lo tanto, ser una persona coherente está relacionado con las experiencias vividas por la persona. Por lo tanto, cuanto más coherente sea el individuo en sus acciones, mejores serán sus reacciones ante los desafíos que la vida le pueda deparar. Por lo tanto, será más productivo en varios aspectos.
¿Eres coherente después de todo?
Y entonces, te consideras una persona coherente Cuéntanos si tus actitudes constantes tuvieron resultados negativos o positivos, dejando tu comentario a continuación.
Además, si quieres saber más sobre la mente humana y la explicación de sus comportamientos, conoce nuestro curso de formación en Psicoanálisis 100% EAD. Cabe destacar que este curso puede sumar en tu profesión actual, ya que un abogado, un profesor, un terapeuta, un profesional de la salud, un líder religioso, un coach profesional, un vendedor, un jefe de equipo y todas las profesiones quetratar con personas, pueden beneficiarse de los conocimientos teóricos y prácticos del psicoanálisis.
Por último, dale a me gusta y comparte este artículo en tus redes sociales. Así nos animarás a seguir produciendo contenidos de calidad para nuestros lectores.